Skip to main content

Los componentes electrónicos

 ¿Cuáles son los componentes electrónicos?

Un componente electrónico es un dispositivo que forma parte de un circuito electrónico. Se suelen encapsular, generalmente en un material cerámico, metálico o plástico, y terminar en dos o mas terminales o pastillas metálicas. Se diseñan para ser conectados entre ellos, normalmente mediante soldadura, a un circuito impreso, para formar el mencionado circuito. Los componentes son dispositivos físicos, mientras que los elementos son modelos o abstracciones idealizadas que constituyen la base para el estudio teórico de los mencionados componentes. Así, los componentes aparecen en un listado de dispositivos que forman una circuito, mientras que los elementos aparecen en los desarrollos matemáticos de la teoría de los circuitos. Existe una gran diversidad de componentes electrónicos, tales como, los componentes activos, los componentes pasivos, los electromecánicos, optoelectrónicos, etc.



Los componentes activos

Son aquellos que son capaces de controlar el flujo de la corriente de los circuitos o de realizar ganancias. Fundamentalmente son los generadores eléctricos y ciertos componentes semiconductores. Estos últimos, en general, tienen un comportamiento no lineal, esto es, la relación entre la tensión aplicada y la corriente demandada no es lineal.



Los componentes pasivos

Son aquellos que no tienen la capacidad de controlar la corriente por medio de otra señal eléctrica.

Los componentes electromecánicos

A este grupo pertenecen los interruptores, fusibles y conectores.


Los componentes optoelectrónicos

Transforman la energía lumínica en energía eléctrica, denominados fotosensibles, o la energía eléctrica en lumínica, denominados a menudo electroluminiscentes. 


¿Cómo esta compuesta la energía eléctrica?

La energía eléctrica se manifiesta como corriente eléctrica, es decir, como el movimiento de cargas eléctricas negativas, o electrones, a través de un cable conductor metálico como consecuencia de la diferencia de potencial que un generador este aplicando en sus extremos.



Bibliografía

https://twenergy.com/energia/energia-electrica/que-es-la-energia-electrica-381/
https://www.simbologia-electronica.com/simbologia-electrica-electronica/simbolos-electricos-electronicos-basicos.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Componente_electr%C3%B3nico
https://www.planetaelectronico.com/componentes-electronicos-c-147.html



Comments

Post a Comment

Popular posts from this blog

Sistema hidráulico y neumático

Sistema hidráulico Este tipo de sistemas cerrados basados en fluidos que utilizan líquidos incompresibles presurizados como medios de transmisión se denominan sistemas hidráulicos. El sistema hidráulico funciona según el principio de la ley de Pascal que dice que la presión en un fluido encerrado es uniforme en todas las direcciones. Diferencia entre sistema hidráulico y neumático Más allá de la diferencia del líquido y el gas, hay otras diferencias entre los sistemas neumáticos e hidráulico. Los hidráulicos son circuitos cerrados: el líquido se envía al cilindro, mueve el pistón y luego circula de vuelta a la bomba. Los neumáticos, en cambio, "respiran" y no hacen circular el aire. Sistema neumático Un circuito neumático está formado por los siguientes elementos: El generador de aire comprimido, que es el dispositivo que comprime el aire de la atmósfera hasta que alcanza la presión necesaria para que funcione la instalación. Las tuberías y los conductos, a través de los que ...

El pluviómetro

¿Que es el pluviómetro? Este dispositivo es empleado para la medición de la lluvia, para así poder ver la cantidad recolectada de precipitación caída durante un cierto tiempo. La idea base de este dispositivo descansa en el hecho de que la lluvia se mide por la cantidad de milímetros que alcanzaría el agua en un suelo perfectamente horizontal, que no tuviera ningún tipo de filtración o pérdida. Se han ideado infinidad de artilugios para este cometido, pero con el fin de hacer las medidas uniformes, la OMM (Organización Meteorológica Mundial) recomienda una serie de normas destinadas a que las medidas, por una parte, tengan la adecuada precisión y por otra, sea capaces de evitar múltiples errores que harían inviables y absurdas las medidas. Su función El pluviómetro consiste en un recipiente de forma cilíndrica, generalmente, aunque puede ser cónico o troncocónico, e incluso rectangular. Está abierto por arriba, y este orificio, llamado "boca" puede ser circular, cilíndrico, o...

Fenómenos atmosféricos

¿Qué son los fenómenos  atmosféricos?  Los fenómenos atmosféricos son los fenómenos que ocurren en la atmósfera de la tierra como el viento, las nubes, precipitaciones de lluvia, nieve, granizo y fenómenos eléctricos. Los vientos, sin embargo, son los desencadenantes de la mayoría de los fenómenos atmosféricos. Se deben fundamentalmente a las variaciones de la temperatura y la densidad del aire de los lugares a otros.  El viento va desde las zonas de aire más frío o denso hacia las zonas de aire más caliente o más dilatado y con menos peso. Los fenómenos atmosféricos son las situaciones fuera de lo normal que se dan en la atmósfera y que son ocasionadas en la mayoría de las veces por los vientos, cambios en las temperaturas y en la densidad del aire de unos lugares a otros . Se deben fundamentalmente a las variaciones de la temperatura y la densidad del aire de los lugares. Variación atmosférica del Quindío  desde el 2000 En los últimos años, se han prese...